El comportamiento online de los argentinos en retail

Según un estudio que Google encargó a Kantar TNS, 9 de cada 10 argentinos conectados consideran que su compra final en el comercio fue influenciada por la investigación online previa.

Además, el informe reveló que solo el 33% de los consumidores sabe dónde va comprar cuando empieza a investigar online, pero el 80% ya tiene decidido qué producto va a adquirir cuando llega al local.

También, 1 de cada 3 consumidores conectados utilizó alguna vez el móvil dentro de la sucursal para tomar una decisión de compra. El 75% de los argentinos se conecta a internet todos los meses y un 73% hoy en día cuenta con un smartphone. Esto implica que estamos ante un consumidor más curioso, más exigente y más demandante, que hace una investigación previa a una compra y que llega al local con mucha información y nuevas expectativas.

Internet es, entonces, un factor determinante no solo en la etapa de investigación previa a la compra, sino que también influye en la decisión dentro de la sucursal física. De los consumidores que utilizaron su smartphone en el local, un 48% dice haberse retirado por haber encontrado una mejor opción.

Al momento de hacer una investigación online antes de comprar, el 68% de los consumidores conectados utiliza los buscadores como la primera herramienta para recabar información sobre el producto que desea adquirir, seguida en orden de prioridad por los portales de comercio (48%), portales de compra-venta online (42%) y portales de supermercados (22%). Las principales motivaciones que tienen para usar buscadores en este proceso son:

  • conocer especificaciones y comparar;
  • ver fotos;
  • encontrar el mejor precio / promoción;
  • confirmar la decisión;
  • y conocer opiniones.

Por otro lado, el video online es uno de los formatos más consumidos durante la investigación previa a la compra; de hecho, el 59% de los consumidores argentinos conectados vio este tipo de contenidos antes de decidirse por un producto. El objetivo es ver el producto real siendo utilizado, incluso antes de ir al negocio a buscarlo. De ahí que los videos más vistos son los de demostraciones (42%) de cómo funciona un producto y los de comparaciones (43%) entre productos de diferentes marcas.

En cuanto a las perspectivas a futuro, de acuerdo al estudio, en promedio 6 de cada 10 consumidores conectados compraría más online si

  • pudiesen retirar de inmediato o cuando sea más conveniente para ellos (67%);
  • existieran ofertas únicas en la web (66%);
  • se ofrecieran tiempos de entrega más precisos (55%).

El proceso de investigación online previo a la compra genera nuevas expectativas en los consumidores, quienes llegan al local físico decididos y bien informados sobre el producto que quieren adquirir y buscan una nueva experiencia que integre internet con las sucursales. En este sentido, el 79% de los argentinos conectados dijo que si compraran un producto online y quisieran devolverlo, esperarían poder hacerlo en cualquier sucursal.

Además, el 54% afirmó que si empezaron a llenar el carrito y lo dejaron sin confirmar en la compra online, al llegar a una sucursal sería bueno que el vendedor pudiera ayudarlos para retomar desde donde dejaron. Otro dato a destacar es que el 70% de los consumidores conectados considera que es interesante tener un asistente digital que lo ayude a hacer compras, monitorear precios y/o pedir comida a domicilio.

Fuente: DossierNet